viernes, 2 de noviembre de 2018

Contexto histórico de las vanguardias


Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por una parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) que provocó más de diez millones de muertos y causó un impacto psicológico en la sociedad europea. Por otra, el triunfo de la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentó las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.


Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocaron la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducieron a la Segunda Guerra Mundial.(1939-1945)


Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacieron las vanguardias históricas en las primeras décadas del siglo XX.

CONTEXTO HISTÓRICO NOVECENTISMO
Los autores novecentistas tienen una visión de España heredera de la Generación del 98. Así mismo, protagonizan un periodo de transición que culmina con el estallido de la Generación del 27 y la efervescencia cultural de la Segunda república.
La primera guerra mundial(1914-1918) genera una tensión en España entre aliadófilos y germanófilos. Los autores de esta generación se situaban en el primero de ellos.
Comenzó a expandirse en la primera década del siglo y en los años 20 convivió con el movimiento vanguardista
La palabra Novecentismo fue usada por primera vez por Eugenio D'Ors en 1906 para designar aquellas tendencias que se despegaban rotundamente de las formas literarias o artísticas heredadas del siglo XIX.

HECHOS QUE DAN COMIENZO AL NOVECENTISMO
  1. Apertura al mundo exterior: Frente al extremo del subjetivismo e individualismo, los autores novecentistas abren su mirada a la realidad exterior. Ortega y Gasset destaca esta cita “yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no me salvo a mi”.
  2. Propuestas constructivas: se intentan seguir unos principios de racionalidad y eficacia que permitan una modernización del país . Frente al caciquismo, se plantea una renovación política; frente al militarismo y clericalismo, se prioriza en la educación y una sociedad laica.
  3. Los autores responden a la figura del intelectual, entendido como una voz crítica que contribuye a la creación de opiniones en la prensa.
  4. Casi todos participaron en la política de España: suceden una serie de hechos como la descomposición del sistema político de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República y el golpe de Estado de 1936 que dio lugar a la Guerra Civil.
  5. Se fundan instituciones para promover la cultura desde el poder como la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.

CARACTERÍSTICAS DEL NOVECENTISMO
  1. Racionalismo y sistematización. Frente a la generación anterior, del 98, autodidacta y anarquizante, e influida por corrientes filosóficas irracionalistas o vitalistas; los miembros de la generación del 14 se caracterizan por su sólida formación intelectual y por la sistematización de sus propuestas.
  2. La atención se vuelve hacia la ciudad y los valores urbanos (civiles y civilizadores).
  3. Europeísmo y concepto de España. Se sienten atraídos por la cultura europea y analizan los problemas de España desde esa nueva perspectiva. Su propuesta consiste en modernizar intelectualmente el país.
  4. Su estética tiene como principal objetivo la obra bien hecha, a la depuración máxima del lenguaje y a la perfección en las formas.
  5. Los modelos clásicos, griegos y latinos, se imponen de nuevo y la serenidad se convierte en factor estético dominante.
Pulcritud, distanciamiento, equilibrio, «deshumanización» (Ortega titulará uno de sus ensayos La deshumanización del arte, donde acuña el concepto de arte deshumanizado para el arte moderno).

No hay comentarios:

Publicar un comentario